Mostrando entradas con la etiqueta Fundació Mies Van der Rohe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundació Mies Van der Rohe. Mostrar todas las entradas

Monsieur Privé en la presentación de la temporada 2025 de la Fundació Mies Van der Rohe Barcelona

La Fundació Mies Van der Rohe celebró el pasado jueves 16 de enero una multitudinaria rueda de prensa para presentar su programación anual de actividades culturales. El acto, presentado por Anna Ramos, directora de la fundación, contó también con la participación de Iván Blasi, comisario de premios y programas. Quienes dieron a conocer de primera mano todas las actividades que se llevaran a cabo a lo largo de este año, tanto dentro del mismo espacio como en actividades complementarias que se celebraran en otras instituciones o localizaciones. Enero de 2025 arranca con fuerza, con el anuncio de la apertura de la convocatoria de los EUmies Awards Young Talent, uno de los premios de arquitectura novel contemporánea más importantes de Europa  y complementará su oferta cultural con “La Caída o el gran otro: El Muro de Ónix Dorado” una instalación que complementa la exposición celebrada en La Pedrera, “El arte en Piedra”.

En febrero se presentarán las jornadas “Transitional Narratives”, un reconocimiento al papel de la mujer asiática dentro del mundo de la arquitectura. La presentación de la Beca Lilly Reich, una iniciativa para la igualdad en la arquitectura y nuevas instalaciones que podrán visitarse hasta el próximo 10 de marzo. Con la llegada de la primavera regresan los EUmies Awards Talks con dos figuras de excepción, Andrew Freear de Rural Studio y Thomas Jefferson, medalla de arquitectura. En abril coincidiendo con la Diada de Sant Jordi se celebrará una jornada de puertas abiertas en la que se podrá acceder gratuitamente al recinto. A manos de la Fundación Goethe se celebraran conciertos. En Mayo continuaran los EUmies Awards Talks poniendo de manifiesto la relación entre la Arquitectura y los Medios de comunicación.

Tras el éxito cosechado el pasado año, en junio bajo el marco del Festival de Música Electrónica Sònar, volverá a celebrarse una intervención artística como la celebrada en 2024 bajo el claim “Sònar Mies”. También se darán a conocer los resultados de la Beca Lilly Reich, presentada en febrero. De junio a septiembre, entre otras actividades, se proyectarán nuevos títulos de cine al aire libre que en octubre darán paso a nuevos conciertos a cargo de la Fundación Goethe. Noviembre será testigo de nuevas intervenciones artísticas bajo el marco de la Bienal del Paisaje y en diciembre se cerrará el año presentado la publicación “Fundació Mies Van der Rohe 1986-2026”. Para más información consultar su página web.

Monsieur Privé en la inauguración de "Liquid Strata" de Sónar Mies 2024 (Del 13 al 15 de junio)

Hoy jueves 13 de junio arranca una nueva edición del Sónar, el Festival de Música Electrónica por antonomasia que por trigésimo primer año consecutivo posicionará Barcelona como referente internacional de este estilo musical hasta el próximo sábado 15 de junio. Dentro de las muchas actividades complementarias que se celebraran durante el transcurso del programa oficial, Fundació Mies Van der Rohe y Sónar+D presentan Liquid Strata” una instalación abierta al público, obra de los artistas Entangled Others Studio y Daphne Xanthopoulou, impulsada por Foment de la Cultura Científica a Catalunya en colaboración con Barcelona Supercomputing Center, gracias a una Ayuda FCRI 2022. La instalación, comisariada por Lluís Nacenta, podrá visitarse de 10:00 a 22:00 horas y podrá accederse con la entrada del festival.  

Durante la rueda de prensa celebrada el pasado 12 de junio, Joan Llort, reconocido oceanógrafo de prestigio y renombre internacional, comentó que todo el proyecto parte del uso audaz e innovador de los datos científicos recabados durante varios años de estudio, análisis e investigación para revelarnos la actividad,  las dinámicas y los procesos internos de las capas ocultas, más profundas del lecho marino y la olvidada zona del mesopelágico, también conocida como "zona crepuscular", una capa oceánica localizada a una profundidad entre 200 y 1000 metros, en la que escasea la luz. Una fructífera colaboración que de manera única y excepcional, invita a formar parte de un dialogo entre la ciencia y el arte, cuyas conclusiones serán expuestas y compartidas con todos aquellos que visiten la instalación.

(Imágenes cortesía de Fundació Mies Van der Rohe)