Monsieur Privé invitado por "Sotheby's Andorra" a la presentación del gran fotógrafo Philippe Shangti
Monsieur Privé en la reapertura del nuevo flagship store de la firma Loewe en Barcelona
La emblemática Casa Lleó Morera, obra del célebre arquitecto modernista catalán, LLuís Domènech i Muntaner, artífice de otros puntos de interés artísticos como el Hospital de Sant Pau o el Palau de la Música Catalana, desde hace años alberga en su planta baja el flagship store de la prestigiosa firma de moda Loewe en Barcelona. Referente de lujo internacional y miembro del conglomerado empresarial del grupo LVMH, la marca española a día de hoy está considerada una de las más codiciadas del mundo entre su segmentación de mercado. Su apuesta por la calidad y su compromiso con la excelencia le han situado siempre en uno de los escalafones más altos dentro de la industria del lujo.
Tras permanecer varios meses cerrada por remodelación, el pasado mes de abril reabrió de nuevo de par en par sus puertas para dar la bienvenida a sus fieles incondicionales con una nueva imagen, mucho más fresca y renovada que invita a adentrarse en su fascinante universo creativo a través de un completo recorrido comisariado por Jonathan William Anderson, director artístico de la casa, mediante una cuidada selección de piezas de arte pertenecientes a artistas de renombre internacional de la talla de Pablo Picasso, Joan Miró, Tanabe Chikuunsai, Zizipho Poswa o Richard Tuttle. "Cada pieza se ha colocado cuidadosamente para evocar una sensación de descubrimiento a medida que la gente se mueve por el espacio", detalla la firma.
Monsieur Privé en la presentación de las nuevas variedades "On Ice" edición limitada de Nespresso
Tras tomar posición y darnos la bienvenida, se nos dio la posibilidad de saborearlos bajo un excepcional entorno de lujo con preciosas vistas al mediterráneo. De Salentina resaltamos su suave textura con aromas a nuez y notas tostadas que ponen de manifiesto la tradición en la que se inspira y de Shakerato, podemos añadir que reinventa con acierto, cuerpo y carácter la receta con hielo más popular de Italia a través de suaves matices de cacao.
1-Agregar una barra de azúcar Nespresso en un vaso de receta View con tapa o agitador.
2-Verter 40ml de café en la parte superior.
3-Agregar 3 cubitos de hielo grandes.
4-Agitar y listo para servir!
Salentina:
1-Agregar dos cubitos de hielo grandes en un vaso.
2-Verter 30ml de leche de almendras en la parte superior.
3-Agregar delicadamente, 5ml de jarabe de caña de azúcar.
4-Verter 25ml de café en la parte superior y listo para servir!
------
-----
Monsieur Privé en la inauguración de la exposición La Cocina de Picasso en Barcelona (Hasta el 30/09)
La euforia de su imaginario es el testimonio que a día de hoy nos queda como vestigio de su insaciable apetito, no sólo en el plano más terrenal y mundano de la acepción de la palabra, sino que también en la faceta más intelectual de su persona, donde el comer y el digerir se convierten en metáforas de un proceso creativo propio.
En la imagen aparecen la escultura "Corrida de Toros y pez (reverso: Caras)" de 1957, una fotografía de David Douglas Duncan de 1957 titulada "Picasso realizando plato con fósil de pez" empleada como imagen visual de la exposición y el grabado titulado "Sepia, C" de 1914.
-----
En la imagen escultura fechada en 1920 titulada "Cabeza de Mujer" uno de los máximos exponentes de la serie "Utensilios de cocina" una selección de esculturas que según el mismo Picasso, actuaban a modo de vehículo de su pensamiento gracias al potencial sugestivo del propio objeto en si mismo.
En la imagen de izquierda a derecha: Escultura tallada en madera titulada "Botella Anís del Mono y frutero con racimo de uvas" de 1915, la escultura "Vaso de Absenta" de 1914 en el conjunto de la exposición y la pintura "El Bufé Catalán II" pintado en 1943.
La sala está presidida por un texto de Picasso en el que explica porqué fecha toda su producción: para facilitae el surgimiento de una ciencia que tome como fundamento la creatividad. Este es el afán del equipo de El Bulli que, tras cerrar en 2011 se han dedicado hasta ahora a cocinar ideas a través de una metodología denominada "Sapiens". Entre los muchos objetos y utensilios expuestos destaca un dibujo original de Matt Groening, padre de The Simpsons, en el que Bart abraza a Adrià.
Como bien dijo Heráclito: " Los dioses están en la cocina".
Monsieur Privé en la retrospectiva Couture Vintage de la firma de moda Escada en Barcelona.
La colección artística que se alberga dentro de los muros de la "Fundación Francisco Godía" cuenta con más de 1.500 obras de arte de artistas de renombre internacional como Francisco de Zurbarán, Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, René Magritte, Fernand Léger, Antoni Tàpies, Miquel Barceló y Cristina Iglesias que podrán visitarse del 9 de octubre de 2012 al 6 de enero de 2013.
