
El pasado año el Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower abrió
de par en par las puertas de su cocina a “Le Petit Chef”. Una revolucionaria
propuesta gastronómica en formato de mapping
inmersivo, única en nuestro país, desarrollada por los animadores Filip
Sterckx y Antoon Verbeek, fundadores de Skullmapping Studio. Una experiencia
interactiva en la que el comensal, cual espectador, observa atentamente todo en
cuanto acontece sobre la mesa sin perder ningún detalle del transcurso del
proceso de elaboración de cada uno de los platos. Preparados todos ellos por el
chef más diminuto del mundo. Tras
deleitarnos en 2024 con algunos de sus más vanagloriados best sellers de su recetario, este año regresa con la inestimable
ayuda de sus mejores amigos. En esta ocasión, “Le Petit Chef And Friends”
cuenta con la participación de tres diminutos chefs procedentes de España, Italia y Japón que competirán entre sí
para alzarse con el premio al mejor mini chef
del mundo. Sin duda, una oportunidad única de disfrutar, tanto en familia como
con amigos de la mejor cocina internacional en un entorno único.

Destacar que tanto el amuse-bouche de la bienvenida como cada tiempo van acompañados de agua y de su
respectivo maridaje. Instantes previos a dar
comienzo la cena, una media hora antes aproximadamente, se ofrece un cóctel de bienvenida. Un daiquiri de zanahoria acompañado de un
hummus de garbanzos con crudités, procedentes de la huerta de “Le
Petit Chef”. Después, cada plato se acompaña de sus respectivos vinos, blanco y tinto. Ambos Raimat. El postre incluye también
una copa de cava y un pequeño carrot cake take away / para llevar. El servicio es atento, amable y servicial. Nada más llegar,
con detenimiento toman nota de las alergias e intolerancias de cada comensal y
durante el transcurso de la cena, desde un discreto segundo plano, están
pendientes de todo y de que no falte de nada en ninguna de las mesas. Mientras
se sirve cada plato, caracterizan su uniforme con elementos típicos del país de
origen de cada mini chef. Un detalle más que de agradecer que hace mucho más completa la experiencia.

Existen cuatro opciones de menú, una de ellas vegetariana (Verde
y Gourmet) y otra ideada para niños (Sabores Para Pequeños Maestros Culinarios).
Los más completos son “Pequeño Chef, Grandes Sabores” y “El Gran
Festín del Chef” ambas incluyen una ensalada
de teja de patata con rúcula, jamón ibérico, queso manchego y aceitunas con
vermut, acompañado de gazpacho, elaborado por la mini chef española “Pequeña Maria”. De entrante un ravioli de setas con queso fresco y
consomé de boletus, bechamel ligera de trufa, yema de huevo curada y guancale
en su punto con trufa rallada, obra del mini chef italiano “Piccolo Lucciano”. Como plato
principal un solomillo de ternera o Wagyu
para la opción de “El Gran Festín”, regado con salsa Café de París, patatas
Pont-Neuf y salsa Bearnesa, obra íntegra de “Le Petit Chef” en representación de Francia. Para terminar, un
efectista postre compuesto por una cúpula
de chocolate blanco con té matcha relleno de yuzu y wasabi, recubierto de polvo
de oro de 24k servido en un bento box con humo incluido, obra de mini chef
japonés “Chisano Takahiro” se
encarga de poner el broche de oro a una velada única y especial.
(Imágenes Monsieur Privé y cortesía de “Le
Petit Chef”)