Mostrando entradas con la etiqueta Baccarat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baccarat. Mostrar todas las entradas

Monsieur Privé en París invitado a la presentación de las nuevas Django Motocycles de Peugeot 2024

Hace unos días, de la mano de Peugeot Motocycles, un selecto grupo de medios de comunicación españoles fuimos invitados a París para asistir a la celebración del décimo aniversario de Django. La scooter de estilo neo-retro de Peugeot que tras su éxito de lanzamiento, hace ya diez años, amplía su colección presentando 30 nuevos modelos con los que sorprender al mundo con una elegante y cuidada colección de motocicletas que encarnan a la perfección la esencia del espíritu del savoir faire francés y del chic parisienne tan característico de la ciudad de la luz. Sin duda, todo un manifiesto con el que rendir tributo a la excelencia y a la tradición de un país, orgulloso de saber hacer bien las cosas.

El acto transcurrió en una exclusiva villa privada de estilo neoclásico, reconvertida a hotel particuler situada dentro del condominio del Palacio del Elíseo, en la emblemática Rue de Fauburg-Saint Honoré. Una de las arterías comerciales del sector del lujo más importantes del mundo, ubicada dentro del elitista Distrito VIII. Con vecinos tan ilustres como Hermès, Pierre Cardin o Baccarat, no es de extrañar que hasta 2014 el edificio albergase en su interior el atelier y los salones Haute Couture del célebre couturier francés Christian Lacroix. Todo un lujo para los amantes del arte, la moda y el diseño que conciben la vida en sintonía con los valores que busca transmitir la marca con cada uno de sus nuevos modelos.

A nuestra llegada fuimos recibidos por los distintos directores de los departamentos de márketing y comunicación de Peugeot en cada país, los máximos responsables de la marca en Europa y el nuevo CEO de la división Motocycles de Peugeot, Eric Apode. Tras una cálida bienvenida fuimos conducidos hacía el salón del desayuno, siendo sorprendidos con un precioso catering al más puro estilo de Le Petit Trianon. Un recorrido gastronómico a modo de homenaje hacía todas las nacionalidades allí presentes. España, Italia, Francia, Grecia y Portugal, aprovechamos la ocasión para tener una primera toma de contacto, antes de embarcarnos todos juntos, rumbo hacía nuestra aventura.   

Una vez saciado nuestro apetito, fuimos conducidos a la tercera planta del edificio. Un precioso y luminoso espacio abuhardillado con vistas al jardín posterior que se había transformado en showroom expresamente para nosotros. Allí impecablemente dispuestas, aguardaban a nuestra llegada una selección de algunos de los últimos modelos de motocicletas  Peugeot Djando antes de salir al mercado el pasado mes de mayo. Durante el transcurso de la presentación, pudimos descubrir de primera mano todas las funciones y prestaciones técnicas de cada modelo antes de elegir la que nos llevaría a dar une promenade personalizada por la ciudad.

Bajo la proclama de “Bienvenido al Multiverso de tu movilidad” / Welcome To The Multiverse Of Your Mobility comienza nuestra aventura. Como si de una partida de videojuegos se tratase, nuestro primer paso consistió en elegir personaje y escenario. Hecho con el que la marca quiere invitar a todos sus clientes y seguidores a conocer y a explorar los límites de su imaginación, a través de un mundo en el que las posibilidades de personalización y de expresión son infinitas. Como si de un lienzo en blanco se tratase, Peugeot Motocycles proporciona el soporte perfecto con el que cada uno poder expresar su estilo libremente gracias a la ayuda de los profesionales de su red comercial de más de 3000 puntos de venta, repartidos en 70 países.

La primera ruta, al grito de “Take a Ride on Your Neo Retro Side” transcurrió en el mundo de la Django Classic. Su protagonista, licenciada en historia del arte, parisina de octava generación y una enamorada de “Emily in Paris”, nos llevó a hacer la ruta de las localizaciones exteriores de la mítica serie a bordo de una Django Classic de 50cc. & 125cc. Un homenaje a los primeros scooters de la marca fabricados en los años 50’s. Ideal para recorrer las calles de las grandes ciudades con desenvoltura y sin preocupación. Su carrocería bicolor y acabado cromado, resulta siempre un acierto seguro a la hora de transmitir los valores y los principios de un estilo elegante. Para nuestra sorpresa, fuimos testigo de la grabación de uno de los episodios.

La segunda ruta, bajo la estricta directriz de “Be The King Of The Urban Jungle”, la hicimos subidos en una Django TT de 50cc. & 125cc. la favorita del León, imagen de la marca desde sus orígenes y fiel embajador de la misma que tras su último divorcio, ha decidido someterse a un rejuvenecedor cambio de imagen, luciendo un aspecto mucho más urbano y cosmopolita. Su modelo preferido es la Django TT de carrocería bicolor equipada con parrillas cromadas delanteras y traseras con la opción de personalizarla incluyendo un bolso cilíndrico de piel extraíble. Sin duda, el modelo perfecto para dejar atrás la ciudad y escapar del bullicio y  el ajetreo de la vida urbana. Con él nos fuimos de picnic a los jardines de Versailles.  

La tercera ruta, con una clara intención de “Make Every Destination a Finish Line”, la realizamos conduciendo una Django Cafe Racer de 50cc. & 125cc. Un claro manifiesto de libertad cuyo mensaje evoca el alma de las carreras de motos de los años 50’s. Sinónimo de aventura y determinación, ofrece una experiencia de conducción que combina con acierto a partes iguales, nostalgia y modernidad. Disponible en dos colores, su carrocería gris mate Flash Silver, contrasta con un asiento color burdeos, símbolo de juventud y atrevimiento. Su personaje, acuario de nacimiento y como tal, libre como el viento, nos da enérgicamente la bienvenida a esta nueva etapa de nuestra aventura en solitario. Le obligué a llevarme a Dior a merendar y a tomar café.

La cuarta ruta, nos invita a llevar a cabo un intenso ejercicio introspectivo con el que “Bring Allure a Whole New Dimension”. La New Django - Rocky Blue & Icy White de 125cc. con una potencia de 9,5kW a 8500 rpm y un par motor de 12 Nm a 6500 rpm, combina elegancia y practicidad a través de un estilo decididamente moderno con prestaciones de alta agama. Su diseño moderno y dinámico viene subrayado por una iluminación LED distintiva, tanto en su parte trasera como delantera, formando elementos icónicos tan reconocibles como los dientes caninos del León. Gracias a su pantalla TFT y a su sistema Smart Key, se elimina la necesidad de tener que llevar siempre  las llaves para poder arrancar o abrir el maletero.   

La quinta y última ruta, también la hicimos a bordo de otra New Django de 125cc. pero en esta ocasión en una Cherry Red & Milky White. Junto a su protagonista, una joven apasiona del manga y el anime, pusimos rumbo a Les Espaces d’Abraxas, un complejo de viviendas situado a 12 km de Paris en la ciudad de Noisy-le-Grand, diseñado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill a finales de los años 70’s. Un claro ejemplo de la fiel pasión hacía el futuro de una ciudad abierta y en constante evolución. Como curiosidad destacar que infinidad de productoras de cine han elegido esa localización para películas como “Los Juegos del Ambre” o el videoclip de la canción “Ouragan”, protagonizado por la Princesa Estefanía de Mónaco. 

Monsieur Privé en la XXIX Edición de Casa Decor 2021 en Madrid (17/05/2021 - 27/06/ 2021)

 

El pasado 13 de mayo dio comienzo la vigésimo novena edición de Casa Decor, un proyecto colectivo que desde 1992, a modo de plataforma artística, aúna bajo un mismo espacio las propuestas de más de 200 participantes. La Casa Tomás Allende, obra del célebre arquitecto cántabro Leonardo Rucabado, abrió un año más sus puertas para dar a conocer al mundo las últimas tendencias en decoración, diseño y estilo de vida a través de un recorrido por los más de 55 espacios que conforman el recinto. Hasta el próximo 27 de junio los visitantes podrán vivir en primera persona la experiencia de descifrar, uno a uno, los códigos de cada universo creativo. 

(Imágenes cortesía de Casa Decor 2021)

El estilo de la interiorista valenciana Verónica Montijano se define como clásico, minimalista, fresco y sofisticado. Destaca por la uniformidad en el color del fondo de sus espacios, el predominio de líneas sencillas pero llenas de contenido y el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. Sus principales señas de identidad se reafirman a través del orden y la simetría. 

"Caelum en El Tercer Cielo" es un claro ejemplo de ello. Inspirándose en la obra de "La Divina Comedia" de Dante Alighieri, recrea una atmósfera evocadora y celestial que propicia el encuentro entre dos almas gemelas. Una romántica velada de ensueño, cristalería de Baccarat incluída, cuya totalidad de conjunto traslada al visitante a un lugar entre el cielo y la tierra.  

(Imágenes cortesía de Casa Decor 2021 con autoría de Luis Hevia)
La prestigiosa firma francesa Louis Vuitton es la encargada de poner el broche de oro a un recorrido único y excepcional a través de las tendencias, rindiendo tributo a su legendario patrimonio artístico y homenajeando el espíritu nómada de su fundador bajo los parámetros que rigen la creatividad, la funcionalidad y la innovación que siempre les ha caracterizado. 

El mensaje de "El despertar de un nuevo día en el corazón de una jungla tropial" se traduce a través de una serie de piezas pertenecientes a la colección de "Objetos Nómadas de Louis Vuitton", una edición limitada de muebles de colección que combinan el savoir faire de la casa con el talento de reconocidos diseñadores de prestigio internacional.

(Imágenes cortesía de Casa Decor 2021 con autoría de Nacho Uribesalazar)
La diseñadora de interiores Ana María Fernández de Estudio Nometri siempre ha caminado en búsqueda de la felicidad a través de las pequeñas cosas. Ello le ha permitido disfrutar de planes sencillos en los que el espacio ha jugado siempre un papel decisivo a la hora de encontrar su bienestar absoluto. Pequeños gestos cotidianos como escuchar música o tomar el té adquieren una nueva dimensión en "Be my guest", un espacio donde a través del uso de materiales nobles y de tradición artesanal, el visitante es seducido a través de estudiadas mezclas y originales contrastes con los que trasladarlo a un fascinante universo de nuevas sensaciones.

(Imágenes cortesía de Casa Decor 2021 con autoría de Luis Hevia)
El Espacio Sixty Pro proyectado por Rosa Urbano para Urbano by U transmite calma y serenidad a través del uso de una contrastada gama de color de matices elegantes y sofisticados. Tradición y vanguardia van de la mano a la hora de dar forma y volumen a piezas únicas, tanto por la belleza plástica que desprenden todas y cada una de ellas como por la impecable manufactura de las mismas. 

A manos de Juan Montes, Director de Ventas de Sixty Pro, descubrimos la pasión por el cuidado de hasta el más mínimo detalle que se esconde tras cada pieza junto con su significado aplicado desde una cocina que incorpora tecnología Android en un panel extraplano hasta finas láminas de mármol retroiluminado. 

Desde Monsieur Privé queremos dar las gracias al departamento de prensa y comunicación de Casa Decor 2021 así como al resto de profesionales que han hecho posible este post

(Imágenes cortesía de Casa Decor 2021 con autoría de Nacho Uribesalazar)

Monsieur Privé en el Restaurante Caelis de Romain Fornell del Hotel Ohla Barcelona (1* Michelin)

--------
Tras asumir la dirección gastronómica del exclusivo Hotel Ohlà Barcelona y trasladarse desde el Hotel El Palace, el célebre chef Estrella Michelín, Romain Fornell reabre las puertas de su Restaurante Caelis ofreciendo una completa oferta con la que deleitar a sus fieles incondicionales y seducir a nuevos adeptos.

Manteniendo su esencia y principales señas de identidad, reorganiza los códigos de su filosofía creativa proyectando un nuevo universo de sensaciones donde tradición y vanguardia van de la mano, explorando el génesis de un legado vinculado a toda una vida dedicada a una pasión, la cocina. Acuñando la más pura y solemne acepción del lujo concibe un espacio de estilo contemporáneo, íntimo y elegante con capacidad para 38 comensales, divididos en dos ambientes, el de la sala (24 pax) y el de la barra (14 pax). Siendo el primero un punto de encuentro obligado para aquellos a quienes les apasiona la alta cocina y buscan al mismo tiempo la paz que ofrece un entorno armónico, discreto y selecto donde poder enmarcar escenas y episodios de sus vidas, celebrando reuniones con clientes, familiares o amigos o tan sólo reivindicar, desde lo más regio del hedonismo, lo bello que es vivir y el segundo un lugar, hasta ahora inaccesible en cualquier establecimiento de esta categoría, donde se hace participe al comensal de todo el proceso de elaboración y emplatado que hay detrás de cada receta antes de poder disfrutarla con los cinco sentidos. 
---------
Nada más llegar la encantadora Anna Ivanova nos recibe con una hermosa sonrisa y con un dulce timbre de voz nos conduce hacía nuestros asientos, preocupándose de que no nos faltase de nada en ningún momento y asegurándose de que todo fuese de nuestro agrado. Dado que en otras ocasiones ya habíamos vivido la experiencia que se vive en la sala, en esta ocasión teníamos reservados dos asientos de honor en la barra. Desde nuestra privilegiada situación pudimos ver las salidas de todos los servicios de la jornada y avistar, sin perder detalle, como el fantástico equipo que conforma la cocina, trabajaba con pasión y entusiasmo, preparando cada uno de los platos. 

La barra, de estructura sólida y estética neoclásica, fue construida en inmaculado mármol blanco de Carrara traído expresamente de los Alpes Apuanos  y sobre ella compiten en armonía y sin jerarquía alguna, el resto de menaje visible expuesto: una elegante cubertería perteneciente a la colección Mood de la joyería Christofle de París presentada sobre un original estuche de formato oval, unos racionalistas servilleteros, también de Christofle, unas lámparas modelo Hart Court diseñadas por Philippe Starck para la prestigiosa firma cristalera francesa Baccarat y manteles y servilletas de algodón con ribetes bordados en hilo de oro. Sin lugar a dudas un completísimo ejercicio de estilo donde se postula a favor de una definición de lujo contemporáneo sin excesos que huye de la ostentación y aquello que pueda resultar superfluo, acorde al ritmo de vida de nuestro tiempo.

A los pocos minutos, con ilusión, emoción y alegría, aparecía ante nosotros la maravillosa Carla Rodríguez dándonos la bienvenida y agradeciéndonos una vez más nuestra visita. Tras comentarnos las múltiples opciones de las que disponíamos para elegir, nos presenta al resto del nuevo equipo, dando así el pistoletazo de salida a nuestro extraordinario ágape culinario. Del amplio abanico de posibilidades elegimos el Menú Degustación Terra y Mar, Verano 2017, compuesto por amuses bouches, 3 entrantes, 2 platos principales y 3 postres
-----
Sin más preámbulo se retira cediendo el testigo al chef Javier González, jefe de cocina del Caelis. Tras las pertinentes presentaciones de rigor y ganarse en pocos segundos nuestra confianza, nos explica detalladamente en que consiste nuestra opción de menú y que ingredientes componen cada plato.

En cuestión de segundos entra en escena el sommelier Alejandro Icart presentándonos la selección de vinos que había elegido para maridar nuestro menú. Pese a su demostrado dominio y profesionalidad siempre antepone el criterio y los gustos personales de cada cliente a los suyos a la hora de llevar a cabo su selección final. Entre risas y confidencias nos cuenta que la bodega alberga más de 300 referencias y nos relata con todo tipo de detalles la historia que se esconde detrás de cada vino que nos sirve.
El primer aperitivo es presentado sobre una pulida lámina de madera de roble y una sección de culata de vidrio de una botella de champán. La aceituna verde con anchoa es concebida a modo de tapa para dos, acompañado de huevas de salmón para él y de huevas de salmón con esferificación de mostaza de Dijon para ella.

El protocolo marca que primero se coma la aceituna, de aspecto frágil pero intenso sabor, su eclosión entre la lengua y el paladar constituye una explosión  de intenso sabor en estado líquido de donde emerge el más puro sabor a mar. Las mini tartaletas ayudan a prolongar un conseguido efecto marino, trasladando al comensal a una de nuestras paradisíacas playas del Mediterráneo
La vichyssiuse de hinojo con botarga es servida sombre un cubo de hielo que ayuda a mantenerla a una temperatura óptima y constante mientras se toma.

La fina hoja de tinta de calamar constituye ya uno de los clásicos más aclamados de la carta. Su sofisticada presentación, sobre una estructura metálica de oro tornasolado, ayuda al comensal a concebirla como una escultura efímera con la que alimentar el espíritu.

El gofre de patata ligera con ventresca de atún y cristal de soja sorprende por el sinfín de matices que desprende desde el primer bocado, casando a la perfección la yuxtaposición de sabores de los ingredientes empleados.

El bocadillo de sardinas seduce por su elegancia, feminidad y efectismo encubierto. Siendo horneado como si de merengue se tratase, la masa es deshidratada, hecho que provoca que se deshaga en nuestro paladar al ponerse en contacto con la saliva, haciéndolo desaparecer casi como por arte de magia y quedando tan sólo la rillete de sardina con nabos en nuestra boca.   
-----
El primer entrante, una ensalada de ostras Joël Dupuch, flores, granizado de mar y vapor de citronela, cautiva y sorprende a partes iguales por la magnificencia de su puesta en escena y el efectismo de la misma. Servida cubierta de una fina campana de cristal a la que le envuelve una intensa nebulosa de aromas, da paso a un universo de matices subacuáticos  cuando su humo se disipa por completo a modo de antesala de un inusitado juego de texturas.
La bullabesa de pescado de roca con rouille al azafrán rescata de las profundidades marinas el intenso sabor del pescado más característico de la zona donde habita y contrasta de forma homogénea con la suavidad de las salsas y la patata que la acompaña.

Para limpiar el paladar del sabor del pescado antes de dar paso a la selección de carnes, nos ofrecen un refrescante sorbete de célery y lima.
El mini calabacín con su flor, almendra tierna y beurre blanc al caviar se resume como un poema visual de composición armónica donde con casi orden algorítmico se alternan ingredientes de tonos fríos y cálidos.

El pan artesanal con juego de mantequillas destaca por la esponjosidad de su miga y su melosidad en formato brioche. Javier González nos recomienza comenzar por la mantequilla de romero, seguida de la de tomate y terminando con la de oliva.
-----
De las carnes destacamos la espectacularidad que acompaña a la presentación y emplatado del tartar de buey cortado al cuchillo con helado de mostaza de Dijón. A -197ºC se sumerge la mostaza presentada en textura cremosa y se esferifica hasta conseguir un formato granulado sólido helado que una vez escurrido se añade al plato consiguiendo un choque térmico entre los ingredientes, produciendo vapor helado.
------------
El pichón de Araíz como un civet y piel crujiente sorprende muy positivamente por la melosidad de su carne y por la historia que hay detrás de su guarnición de guisantes tiernos de Vic traídos expresamente del huerto privado del hijo de Santi Santamaría. Esta variedad de guisante tan sólo florece dos semanas al año y ello lo convierte en un codiciado ingrediente de temporada al alcance de tan sólo unos pocos.
----------
El postre ayuda a que afloren los más puros, nobles y bellos sentimientos de nuestra niñez, ya por muchos olvidados con el paso del tiempo, llevándonos a un estado de permuta con nuestro alma.

La cereza de cristal y almendra tierna es elaborada de forma totalmente artesanal por Eddie Arteaga y su equipo de magníficos reposteros mediante la técnica de la lámpara caliente. Tras alcanzar la temperatura óptima, el caramelo alcanza un estado en el que su manipulación se torna mucho más cómoda y fácil y permite ser moldeada al gusto. Belleza efímera en el más literal de los sentidos ya que debe destruirse con una cuchara de Christofle para dar paso al universo de sabores y sensaciones que alberga latente en su interior. La crema de almendra tierna se compenetra muy bien con el trío de texturas de cereza que le acompañan: reducido, compota y cereza natural sin hueso. Un estudiado caos donde cada color, textura y sabor sabe a la perfección que función tiene en esta partida sensorial. Ante tanta belleza uno no puede evitar dejar constancia de ellos haciéndose un selfie con el plato.

Los petit fours servidos durante el café abruman por su sutileza y precisión, nadie se imagina la de horas de trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Bombones que recrean paisajes o mini helados de concentrado de frutas componen este hermoso ramillete con el que poner el broche de oro a esta sensacional experiencia.

Desde Monsieur Privé queremos dar las gracias a Romain Fornell y a todo su maravilloso equipo por el magnifico e impecable trato recibido y por habernos permitido una vez poder formar parte de su onírico mundo.
----